jueves, 2 de febrero de 2012
Konrad Hermann Joseph Adenauer (1876 – 1967)
Político alemán y primer canciller de la República Federal de Alemania. Estudió Derecho en la Universidad de Friburgo y, posteriormente, ejerció la Alcaldía de Colonia desde 1911 hasta que Hitler subió al poder. Debido a que fue marginado de toda actuación pública y que fue encarcelado varias veces, colaboró en la preparación del golpe de Estado del 20 de julio de 1944 que pretendía derrocar el régimen hitleriano. Al acabar la Segunda Guerra Mundial, volvió a ocupar puestos relevantes gracias a su reputación de hombre conservador, demócrata y libre de sospechas de colaboración con el nazismo. Participó en la Unión Demócrata Cristiana (CDU, por sus siglas en inglés) y al contar con el apoyo de la jerarquía católica, se convirtió en el presidente del partido en la zona de ocupación británica. En 1948 fue elegido presidente del Consejo Parlamentario, cuya función era diseñar instituciones básicas para crear un Estado alemán occidental integrando las zonas de ocupación de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. En 1949 ganó las primeras elecciones generales de la República Federal Alemana y, como consecuencia, fue elegido canciller. Reelegido en 1953, 1957 y 1961, presidió el gobierno de Alemania Occidental durante 14 años y por esta razón se le considera el «padre» de la democracia alemana. Entre los logros de su mandato destacan la reconstrucción de la posguerra, la consolidación de una democracia estable y la reintegración de Alemania, así como la reconciliación con el pueblo judío y «el milagro económico alemán» que fue posible gracias al fomento de la libre competencia y a la responsabilidad del Estado social.
En lo que respecta a la política exterior, fomentó la alianza con Estados Unidos, que culminó en la creación de un nuevo ejército alemán integrado en la OTAN (1954), y el acercamiento a Francia, que resultó en la decisiva participación alemana en la Comunidad Económica Europea (1959). Por una parte, la amistad germano-francesa no fue para Adenauer sólo un medio para conseguir la soberanía en materia de política interior y exterior, sino más bien se arraigaba en su percepción de que ésta era la única forma posible de garantizar un futuro pacífico para todos los estados europeos. Por otra parte, la integración económica, resultado de la fundación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), fue siempre para Adenauer un instrumento de destinado a la consecución de este objetivo superior.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario