jueves, 2 de febrero de 2012

Padres de la Unión Europea

Todos y cada uno de estos personajes fueron pieza clave para la integración de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Quizás más que una integración meramente comercial, querían asegurarse de que los intereses vinculados de las distintas naciones evitarán una nueva guerra. El primer paso de la Comunidad Europea fue la creación de la CECA (la Comisión del Carbón y del Acero), la cual nunca hubiera sido constituida sin el plan y el discurso elaborado por Shumann (1950). Este plan buscaba la creación de una comunidad franco-alemána que dirigiera todo lo relaciondo con el carbón y el acero de estos dos países. Dicha iniciativa fue apoyada y desarrolla en cooperación con el economista francés Monnet y aceptada por el canciller alemán Adenauer. Así, estos tres personajes lograron crear la CECA con el Tratado de París (1951), que además de ser firmado por Francia y Alemania, incluyo a otros países como Bélgica, Luxemburgo, los Países Bajos e Italia. Precisamente en este último país, vivía en ese entonces otro político sobresaliente, Spinelli. Él aspiraba a la creación de una federación europea de estados y mientras se encontraba en la carcél por ir en contra del gobierno de Mussolini, escribió el Manifiesto de Ventotene (1941) en el cual plasmaba sus ideales y que años después sería adoptado como programa político por el Movimiento Federalista Europeo.Otro federalista europeo relevante fue el alemán Hallstein quien fue uno de los autores del Tratado de Roma, con el que en 1957 se fundó la Comunidad Económica Europea (de la cual fungió como presidente) y el Euratom. Además, de la mano de Adenauer creó la doctrina Hallstein (1954), según la cual la Republica Federal Alemana no podía tener representación diplomática en ningún país ni organización que no reconociera a la RDA. Otro impulsor de esta gran unificación fue el belga Spaak quien presidió la primera sesión plenaria de las Naciones Unidas (1946) y diez años después, el Comité Spaak, que establecía las bases de la Comunidad Económica Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica. Por último, es importante mencionar al pionero en defender la unión europea, Winston Churchill. Entre otras cosas, dio un discurso en Suiza (1946) que es considerado por muchos como el primer paso dado hacia la integración durante la posguerra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario