martes, 24 de julio de 2012
EL PROCEDIMIENTO PENAL Y LA APLICACIÓN DE LA SANCIÓN
CRIMEN Y CASTIGO
La lectura reseña como se aplicaban las sanciones y sobre qué principios se comenzó a cimentar el derecho penal como hoy lo conocemos. El primer aspecto decisivo para cambiar la aplicación de la justicia fue reconocer los derechos humanos de los criminales. Esto permitió eliminar las penas físicas u otras que habían sido empleadas durante varios siglos y que resultaban brutales para el criminal. Este cambio en los castigos se dio porque se consideraba la pena más como un proceso de rehabilitación que como un castigo, por lo que la sanción principal fue ahora la privación de la libertad con fines de readaptación. Sin duda, este cambio significó una gran evolución en la aplicación de sanciones.
Otro aspecto que también vino a revolucionar los procesos penales fue la remoción del poder total del juez. A partir de que se formalizó el derecho, es decir, todo comenzó a basarse en códigos y leyes escritas por juristas o expertos, el papel del juez se vio muy reducido ya que dejó de ser la pieza clave en la decisión de la controversia y paso a ser la parte que se limitaba a aplicar lo que ya estaba previamente estipulado por escrito. Esto ayudó a que los delincuentes fueran sentenciados sobre las mismas bases y con las mismas penas dependiendo del delito cometido.
Al considerarse los derechos de los criminales, se permitieron diferentes medios para llevar un proceso justo. Por ejemplo, se tomó el principio de que todo individuo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, lo que permitió al inculpado defenderse con las mismas oportunidad que tenía la supuesta víctima.
Todo este conjunto de cambios llevó a desarrollar un derecho mucho más humanitario, que igual atendía los reclamos de la víctima como los del acusado. Además se crearon los principios procesales que hasta hoy en día se siguen aplicando como el de liberar al acusado en 72 hrs sino se comprueba su culpabilidad, o el derecho a seguir disfrutando de la libertad con el pago de una garantía dependiendo del delito que se le acusaba.
Me parece muy pertinente que hoy en día las penas estén más enfocadas en la rehabilitación del sujeto, aunque sea en la teoría y no tanto en la práctica. Así como se fue desarrollando esta eliminación de castigos brutales y arbitrarios, creo que también será posible algún día que las cárceles del país sean más eficientes en cuanto a su propósito de regeneración. Asimismo, es importante implementar los cambios necesarios para evitar que más gente inocente llene las cárceles del país, y de ese modo, hacer más eficiente el sistema penal mexicano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario